top of page

¿Qué son las "tormentas solares"?

Una tormenta geomagnética o, popularmente, una "tormenta solar", es una variación pronunciada del campo magnético terrestre debido a que porciones de la energía solar son transferidas a nuestra magnetosfera, habitualmente en conexión a grandes llamaradas solares que emiten materia en nuestra dirección.

 

La gran mayoría de las tormentas solares suelen ser algo común e inofensivo cuyo único efecto es ofrecernos imagenes de gran belleza en los cielos nórdicos (las famosas "auroras boreales", o "auroras australes" en el hemisferio sur).

 

En muy contadas ocasiones, sin embargo, pueden llegar a producir efectos de inducción electromagnética muy similares a un EMP (pulso electromagnético por sus siglas en inglés) que incluso podrían llegar a dañar las redes e infraestructuras eléctricas, y sistemas satelitares y de GPS. Pero nunca a las personas, salvo a los astronautas situados fuera de la protección magnética que nos brinda la Tierra - y en relación, en realidad a otro fenómeno habitualmente asociado, las tormentas de radiación -, contando éstos con específicas medidas de seguridad al respecto.

 - Sobre las concretas fases de desarrollo de una "tormenta solar", sus tipos de efectos, sus tiempos y sus escalas (R, S y G), puedes leer una completa Guía editada por el Observatorio del Clima Espacial hace ya 5 años  Aquí

 - Sobre la probabilidad de repetición de un nuevo Evento Carrington como el de 1859 en el corto-medio plazo puedes leer una completa nota editada por el Observatorio del Clima Espacial Aquí

© 2017-2018 AEPCCE

  • Facebook - White Circle
  • YouTube - White Circle
AEPCCE, Tormenta solar, Observatorio del Clima Espacial, Protección Civil, Evento Carrington, Black Swan
bottom of page